TECSUP

Somos una Institución dedicada al progreso de la ciuadadania.

NOTICIAS

10 de noviembre de 2009

REDUCTORES DE VELOCIDAD

Toda máquina cuyo movimiento sea generado por un motor (ya sea eléctrico, de explosión u otro) necesita que la velocidad de dicho motor se adapte a la velocidad necesaria para el buen funcionamiento de la maquina. Además de esta adaptación de velocidad, se deben contemplar otros factores como la potencia mecánica a transmitir, la potencia térmica, rendimientos mecánicos (estáticos y dinámicos).
Esta adaptación se realiza generalmente con uno o varios pares de engranajes que adaptan la velocidad y potencia mecánica montados en un cuerpo compacto denominado reductor de velocidad aunque en algunos países hispano parlantes también se le denomina caja reductora.

Tipos de reductores de velocidad

Clasificación por tipo de engranajes:
*Reductores de velocidad de Sin fin-Corona.
*Reductores de velocidad de engranajes.
*Reductores de velocidad Planetarios.

Clasificación por disposición de los ejes lento y rápido.

Clasificación por sistema de fijación.

Características de los reductores de velocidad
La fabricación o selección de un reductor de velocidad es algo sumamente complejo en algunas ocasiones dada la gran cantidad de parámetros a tener en cuenta. Los principales son:

Par
El par motor, es la potencia que puede transmitir un motor en cada giro . También llamado "Torque"
Par nominal: Es el par transmisible por el reductor de velocidad con una carga uniforme y continua; está íntimamente relacionado con la velocidad de entrada y la velocidad de salida. Su unidad en el SI es el N m (newton metro).
Par resistente: Representa el par requerido para el correcto funcionamiento de la maquina a la que el reductor de velocidad va a ser acoplado. Su unidad en el SI es el N m.
Par de cálculo: Es el producto del par resistente y el factor de servicio requerido por la maquina a la que el reductor de velocidad va a ser acoplado. Su unidad en el SI es el N m.

Potencia
Expresada normalmente en kw (kilovatios) la potencia eléctrica es considerada en dos niveles distintos: la potencia eléctrica aplicada y la potencia útil; esta última es el producto de la potencia aplicada al ser multiplicado por cada uno de los rendimientos de cada par de engranajes del reductor de velocidad.

Potencia Térmica
Los rendimientos de los trenes de engranajes tienen una perdida de potencia en forma de calor que tiene que ser disipada por el cuerpo de los reductores de velocidad. Puede ocurrir que la potencia transmisible mecánicamente provoque un calor en el reductor de velocidad a unos niveles que impiden su funcionamiento normal.
La potencia térmica, expresada en kw, indica la potencia eléctrica aplicada en el eje rápido del reductor de velocidad que este es capaz de transmitir sin limitación térmica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Motores Híbridos

Montaje de un Motor